

Discover more from Las mujeres que no salen en los libros
¿Sabes quién fue María Domínguez?
La primera alcaldesa española sigue estando invisibilizada en la historia de nuestro país
Debería ser un nombre conocido por ser una absoluta pionera, pero sobre María Domínguez, como sobre tantas otras mujeres de la historia de España, ha caído el velo del olvido. ¿La has estudiado en tus libros de Bachillerato? En los míos al menos no aparecía. Y eso que fue la primera alcaldesa de la historia de España, en plena II República.
Ni siquiera sirvió para rescatar su nombre de ese olvido la identificación de sus restos en 2021. Porque María, como tantas otras que se atrevieron a romper con el modelo femenino imperante en la España sublevada tras la Guerra Civil, terminó siendo ejecutada tan solo dos meses después de su inicio.
En su olvido y en su ejecución pesaron, probablemente, además de ese carácter “subversivo” desde el punto de vista de los sublevados sus humildes orígenes. Nació en la localidad zaragozana de Pozuelo de Aragón, en 1882, en una familia de jornaleros, pero el ambiente de analfabetismo imperante que la rodeaba no fue un obstáculo para que leyese todo aquello que caía en sus manos y terminase por comenzar unos estudios de maestra que no llegaría a acabar (aunque sí impartiese lecciones a nivel particular).
Escribió tratados sobre los derechos de la mujer, impartió conferencias sobre ese mismo tema y sobre la educación de las niñas y fue colaboradora de periódicos como Ideal de Aragón, Vida Nueva o El País. ¿Tenías idea de todo esto? Yo, tampoco. Como tampoco sabía, aunque me dedique a la historia de género, que en 1932 se hizo cargo del gobierno municipal de Gallur, convirtiéndose así en la primera mujer que rigió un Ayuntamiento en toda España. Cuando dejó su cargo, en el año 1933, se publicó su libro Opiniones de Mujeres, donde defendía la ley del divorcio y la igualdad. La escritura fue siempre para ella un refugio y un lugar para luchar por sus ideales.
Claro que no te imagines a María en un lujoso despacho municipal. Una crónica del Heraldo de Aragón del mismo 1932, el año en el que se convirtió en alcaldesa, la presenta sartén en ristre, entre la cocina y las labores vecinales. “Como es natural, mi marido es el que lleva la carga de la casa en el aspecto económico”, declaraba la propia María en su conversación con el periodista. Difícil todavía en esa España de los años treinta reivindicar su empoderamiento político y vital, aunque su mera existencia fuese ya una referencia.
También, palabras como las que enunciaba a la pregunta de "¿Le parece a usted adecuado el cargo de alcalde para una mujer, máxime teniendo en cuenta que en los pueblos pequeños el alcalde es el representante del orden público?". Ella lo tenía claro: “Naturalmente que sí. Hay que tener en cuenta que no es la persona ni el sexo, cualquiera que sea, sino la representación de una autoridad legal, encargada de hacer cumplir las leyes. No es la persona quien manda, sino la ley representada en la persona que ocupa el cargo, cualquiera que sea su sexo". No puedo estar más de acuerdo.
¿Sabes quién fue María Domínguez?
Gracias por tu labor. Muchas aprendemos con lo que escribes