

Discover more from Las mujeres que no salen en los libros
Madres solteras, noches locas y libertad sexual femenina en la Galicia del siglo XVIII
¿A que nunca te habían contado esto en tus clases de historia?
Galicia era en el siglo XVIII el territorio español con mayor tasa de hijos e hijas ilegítimas de toda España (y con diferencia).
Seguramente pienses que eso implicaba automáticamente el rechazo y la discriminación de las madres solteras, ¿verdad?
Pues lo cierto es que no…
Las gallegas en esa situación podían acogerse a una figura legal que les evitaba la mala reputación y las miradas insidiosas: así nacieron las espontaneadas.
Esas mujeres acudían a un notario, le contaban que esperaban un hijo y que o bien el padre no quería hacerse cargo o bien (quédate muerta) no sabían quién era pero aún así decidían tenerlo solas.
¿Qué sabemos de ellas?
Que eran analfabetas en su inmensa mayoría (solo unas pocas sabían firmar)
Que su edad media era de 25 años
Que abundaban las criadas, costureras y mujeres que iban empleándose por las casas (vamos, que lo de que las mujeres no trabajaron fuera de sus hogares hasta tiempos bien recientes es una patraña más que nos han contado).
La mayoría de las espontaneadas se “defendían” de su embarazo fuera del matrimonio argumentando que habían sido engañadas bajo falsas promesas de boda. Otras, sin embargo, y esto es lo llamativo, reconocían abiertamente en sus expedientes que se habían acostado con desconocidos de los que no sabían ni su nombre. Vamos, una noche loca del siglo XVIII en toda regla.
Ana Romero Masiá, Tamara López y Serrana Rial, Ángel Barray y Ofelia Rey son algunas de las historiadoras que han trabajado a fondo sobre sus expedientes, por si quieres leer sus trabajos y continuar aprendiendo sobre el tema.
Las espontaneadas nos enseñan que la sanción social hacia las madres solteras no era en la Galicia rural del Antiguo Régimen tan marcada como luego lo sería en las ciudades, con el auge de la burguesía y su modelo ideal del ángel del hogar.
Y, sobre todo, nos muestran que la libertad sexual de esas ancestras del siglo XVIII era bastante mayor de lo que nos habían contado los libros de historia (donde, por cierto, las mujeres rurales apenas aparecen…).
Madres solteras, noches locas y libertad sexual femenina en la Galicia del siglo XVIII
Hola Ángeles, el placer es mío al saber que disfrutas al leerme. El miércoles te llegará una nueva historia de esas mujeres anónimas que, como tú bien dices, la historia ha acostumbrado ignorar. Un fuerte abrazo
Me encanta esta iniciativa que has tenido de contar al mundo aquello que estaba ignorado o tergiversado sobre el universo femenino.
¡Ya estoy deseando leer más historias!